¿Cómo ha de controlarse la homogeneidad de las fibras en pavimentos continuos de hormigón?

La anisotropía (opuesta de la isotropía) es la propiedad general de la materia según la cual determinadas propiedades físicas, tales como elasticidad, temperatura, conductividad, velocidad de propagación de la luz, etc., varían según la dirección en que son examinadas.
Al hablar de anisotropía en una masa de hormigón debe tenerse en cuenta que es un fluido “no-Newtoniano”, debido a que la viscosidad variará con la temperatura, la tensión cortante que se le aplique en cada momento desde el amasado hasta el batido en el transporte, la naturaleza y morfología de los materiales, la reología y/o fluencia, la temperatura de la masa y, finalmente, el dinamismo que se aporte o genere en la masa determinará, en cierta medida, la colocación de los diversos componentes con una cristalización definitiva que podrá ser isotrópica o anisontrópica.
Cualquier tipo de fibra es un elemento extraño, ajeno a la masa, que suele disponer de filamentos alargados que harán el mismo efecto que una laja de un agregado, coartando el movimiento de las partículas e impidiendo un correcto trasiego del hormigón, una correcta trabajabilidad y generando un incorrecto asentamiento de la masa en el tajo.
No existe una forma científica de disponer una alineación, disposición u orientación de las fibras de manera homogénea en la masa. Estos factores se verán afectados directamente por la velocidad de flujo y el tiempo en que la masa sea vertida, extendida, vibrada, colocada y trabajada, existiendo las siguientes tipificaciones de orientaciones.
Para una masa de hormigón que vaya a ser un futuro pavimento se deben disponer todos los medios para lograr un flujo radial y evitar así, que por la ‘migración de finos’, las fibras migren a la superficie, quedando orientadas en alineación vertical y generando patologías diversas en la superficie del pavimento, además de los inconvenientes estéticos que esto supondría.
Se aconseja el estudio minucioso de la dispersión de las fibras en la masa, comprobando, no sólo que se dispersan correctamente en la masa, sino también si se alinean de manera radial y no se disponen verticalmente en el canto del pavimento quedando expuestas en la superficie.
Enlaces
- Contenidos de la Guía sobre pavimentos continuos con fibras
Accede a la publicación completa en:
Ayúdanos a mejorar
Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con AEPC.



