¿Cómo debe realizarse el control de resistencias mecánicas en pavimentos continuos con fibras?
Se debe comprobar si la resistencia mecánica del hormigón con fibras se ajusta a la calidad del hormigón según lo estipulado en la nota de cálculo de diseño o el dimensionamiento del pavimento.
La tabla siguiente recoge los ensayos y pruebas a realizar para controlar las resistencias mecánicas de pavimentos de hormigón con fibras conforme lo establecido en el Anejo 7 del Código Estructural.
CONTROL DE LAS RESISTENCIAS MECÁNICAS DE HORMIGONES CON FIBRAS
- Resistencias mecánicas generales:
Antes del comienzo del hormigonado es necesaria la realización de ensayos previos o ensayos característicos, los cuales se describen en el Anejo 13 del Código Estructural.
De forma general, se realizará el ensayo de flexión, que se utiliza para medir la resistencia del hormigón a flexión a tracción. En este ensayo, se aplica una carga de flexión en una viga de hormigón
y se mide la resistencia del hormigón a la carga.
También pueden realizarse de forma complementaria otros ensayos menos habituales como el ensayo de tracción indirecta.
Cuando exista experiencia bien documentada y suficiente, tanto en materiales (incluido el tipo y marca comercial de las fibras previstas) como en dosificación y medios (por ejemplo las centrales de hormigón preparado), podrán realizarse únicamente los ensayos de control.
- Resistencia residual:
Cuando las fibras tengan función estructural, los ensayos incluirán, además de los especificados en el articulado del Código Estructural, el ensayo de tres probetas por cada amasada utilizada para
control, de acuerdo con la norma UNE-EN 14651, para determinar los valores de la resistencia residual a flexotracción ƒR,1,m y ƒR,3,m a los 28 días de edad.
Alternativamente, el autor del proyecto o la dirección facultativa pueden indicar el empleo de la norma UNE 83515.
Conforme con el Anejo 7 del Código estructural, el control del hormigón se hará al 100 por 100. Es decir, los criterios de definición de lotes coincidirán con lo especificado en el articulado del código y se realizarán los ensayos correspondientes a la resistencia residual sobre dos amasadas. Además, se hará el control del contenido en fibras según las normas UNE-EN 14721 o UNE-EN 14488-7. Cuando el resultado del control del contenido en fibras en una amasada del lote, fuera inferior en un 10 % al valor estipulado, se ampliará el control de resistencia residual a flexotracción a todas las amasadas sobre las que se tomen muestras para determinar la resistencia a compresión. El análisis de resultados y los estimadores a emplear para obtener los valores característicos correspondientes, a partir de los resultados de los ensayos, serán los mismos que los expuestos en el articulado del Código para la resistencia a compresión.
Según el mismo Anejo 7 del Código Estructural, no se permite el control indirecto de la resitencia del hormigón para los hormigones de fibras con función estructural.
Con los resultados anteriores obtenidos debe aplicarse lo dipuesto en el apartado 8.1.2.3 del Anejo 7 de Código Estructural, relativo a las decisiones en obra derivadas del control:
“Cuando en un lote de obra sometida a control de resistencia, sea ƒR,j,est ≥ ƒR,j,k, tal lote se aceptará. Si resultase ƒR,j,est < ƒR,j,k, a falta de una explícita previsión del caso en el pliego de prescripciones técnicas particulares de la obra y sin perjuicio de las sanciones contractuales previstas por el Código, se procederá como sigue:
– Si ƒR,j,est ≥ 0,9 ƒR,j,k, el lote se aceptará.
– Si ƒR,j,est < 0,9 ƒR,j,k, se procederá a realizar, por decisión de la dirección facultativa o a petición de cualquiera de las partes, los estudios o ensayos complementarios pertinentes.
Si se detectara alguna variación en el aspecto, dimensiones o forma de las fibras se deberán volver a realizar los ensayos previos.”
Además, pueden requerirse algunos ensayos para la obtención de información complementaria del hormigón, tal y como se establece en el apartado 8.1.2.4 del mismo Anejo 7, donde se dispone lo siguiente:
“La extracción de testigos, realizada de conformidad con lo indicado en los Capítulos 12, 13 y 14 del Código Estructural conduce a probetas cilíndricas sobre las que no pueden aplicarse los ensayos de referencia para la determinación de las características mecánicas a flexotracción del hormigón de fibras.
Dado que esta verificación no podrá realizarse, pueden ser sustituidos por otros ensayos que permitan estimar la tenacidad del hormigón como, por ejemplo, el ensayo Barcelona o alternativamente el ensayo MDPT, ambos bajo la configuración de doble punzonamiento.”
Enlaces
- Contenidos de la Guía sobre pavimentos continuos con fibras
Accede a la publicación completa en:
Ayúdanos a mejorar
Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con AEPC.




