¿Cómo debe determinarse la dosificación de las fibras?

La dosificación de las fibras debe establecerse en el proyecto de ejecución del pavimento en unidades de kg/m3, y debe ser cuidadosamente determinada por el diseñador del mismo, teniendo en cuenta las especificaciones del fabricante, lo establecido en el Anejo 7 del Código Estructural, y las recomendaciones de cálculo de los documentos expuestos en el apartado 6.4 de este mimo documento, resultando a este respecto especialmente interesante el TR34.

Para definir correctamente esta dosificación se deberá indicar también y de forma clara el tipo, dimensiones (longitud, diámetro efectivo, esbeltez), forma, resistencia a tracción de la fibra (en N/mm2) y módulo de elasticidad (en N/mm2), en el caso de fibras con finalidad estructural.

No obstante, la efectividad de las distintas fibras disponibles en el mercado puede ser muy variable, y las condiciones de disponibilidad del producto o las condiciones de la obra pueden recomendar una modificación de alguna de las características especificadas en el pliego, ya sea de tipo, de dimensiones y, por ende, de la dosificación necesaria de fibras para obtener las mismas propiedades.

En este sentido, antes del inicio del hormigonado, el suministrador propondrá una dosificación de obra, y realizará los ensayos previos requeridos. En función de los resultados, la dirección facultativa obra aceptará la dosificación propuesta o exigirá nuevas propuestas.

En cuanto a cifras orientativas, si bien el Anejo 7 del Código Estructural no especifica un contenido mínimo en fibras, cuando se utilicen fibras con función estructural no es recomendable utilizar dosificaciones inferiores al 0,25% en volumen del hormigón (equivale a 20 kg/m3 de fibras de acero ó 2,5 kg/m3 de fibras poliméricas). El límite superior del contenido en fibras se fija en el 1,5% en volumen del hormigón. El empleo de dosificaciones muy elevadas exige modificar sensiblemente la estructura granular del hormigón.

En cualquier caso, y también conforme a lo establecido en el Código Estructural, la dosificación de las fibras se hará en peso, empleando básculas y escalas distintas de las utilizadas para los áridos. En el caso de empleo de dosificadores automáticos, los mismos deberán estar tarados con la frecuencia que determine el fabricante. La tolerancia en peso de fibras será del ± 3 por 100.

Enlaces

Accede a la publicación completa en:

 


Ayúdanos a mejorar

Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con AEPC.

Para contactar con AEPC, rellene y envíe el siguiente formulario.

Al enviar el formulario, recibirá automáticamente un correo con la copia de su solicitud.