Tipos de pavimentos de hormigón para entornos urbanos y rurales
18/03/2025
En la construcción de pavimentos de hormigón para entornos urbanos y rurales, se disponen de diversas tipologías que, en función de sus características y la disposición de las juntas, ofrecen soluciones adaptadas a diferentes necesidades de tráfico y durabilidad. A continuación, se presentan las principales tipologías de pavimentos utilizadas en entornos urbanos y rurales.
Pavimentos de Hormigón en Masa con Juntas
Los pavimentos de hormigón en masa con juntas son los más económicos y sencillos de construir, ideales para tráfico medio (hasta 2.000 vehículos pesados por carril al día). La fisuración se controla mediante la disposición de juntas ortogonales, que pueden ser longitudinales o transversales, dependiendo de su función. La separación de las juntas está vinculada al espesor de la losa. En vías mayores de 5 metros de ancho, es necesario instalar juntas longitudinales para distribuir mejor las cargas.Pavimentos de Hormigón Armado con Juntas
La principal diferencia con los pavimentos en masa es la incorporación de una armadura en el tercio superior de la losa, lo que mejora el control de la fisuración y reduce el número de juntas. En este tipo de pavimento, las juntas longitudinales se disponen a una distancia de entre 4 y 6 metros, y la cantidad de armadura utilizada suele estar comprendida entre el 0,07% y el 0,10%. La malla electrosoldada es la más utilizada para este tipo de pavimentos.Pavimentos de Hormigón Armado con Fibras
Los pavimentos de hormigón armado con fibras mejoran ciertas propiedades del hormigón, como la resistencia y el control de la fisuración. Las fibras pueden ser de acero, sintéticas o de vidrio AR. Estas fibras se agrupan en dos tipos: aquellas que controlan la retracción y las que proporcionan capacidad estructural. Sin embargo, el uso de fibras de acero en pavimentos exteriores que no están correctamente vibrados puede dar lugar a la aparición de oxidación y deterioro en la superficie.Pavimentos de Hormigón Poroso
Los pavimentos de hormigón poroso son una opción innovadora para el drenaje de agua. Gracias a su estructura, el agua puede filtrarse a través del pavimento, evitando la acumulación de agua en la superficie. Para que un pavimento sea considerado poroso (también llamado drenante o permeable), debe tener una tasa de infiltración superior a 3,5 mm/s y más del 14% de huecos en su composición. Aunque la instalación es más compleja debido a la mayor cantidad de árido grueso, esta tipología contribuye a una mejor gestión del agua y al cuidado del medio ambiente.
En conclusión, las diferentes tipologías de pavimentos de hormigón ofrecen soluciones adaptadas a diversas necesidades, garantizando durabilidad, seguridad y sostenibilidad en su aplicación en entornos urbanos y rurales.