CPG Iberia y su marca Flowcrete: la combinación perfecta para su pavimento

  • Hablemos del tratamiento del suelo en la industria agroalimentaria.
  • Los pisoteamos, les ponemos cosas, trabajamos en ellos, por lo tanto, es imperativo elegir materiales adecuados para satisfacer las necesidades de la industria alimentaria en lo que respecta a los revestimientos de suelos.

Las resinas epoxídicas y de poliuretano se utilizan generalmente en las plantas de elaboración de alimentos, en las que el suelo está sometido a muchos impactos, a cargas pesadas y al paso de carretillas elevadoras, entre otros. Todos estos factores dañan el revestimiento del suelo y aparecen grietas que aumentan el riesgo de acumulación de bacterias indeseables.

Para limitar los riesgos, los fabricantes, arquitectos y responsables de proyectos buscan constantemente sistemas de suelo adecuados, como el epoxi o el poliuretano cementoso. Aunque los dos productos se confunden a menudo, en realidad son dos tecnologías diferentes con propiedades distintas. Para ayudarle a elegir la mejor solución, hemos realizado un estudio comparativo.

Epoxi, poliuretano cemento: ¿cuáles son sus costes?

A priori, una solución a base de poliuretano cemento es más cara que una base de epoxi, pero en una visión a largo plazo es más económica. La vida útil de un sistema de PU cemento es el doble de la de una solución epoxídica, acercándose a los 10 años en lugar de los 5 del epoxi. Los sistemas de PU cemento tienen una mayor resistencia a los golpes, al desgaste y a la abrasión.

Epoxi o PU cementoso, ¿quién ofrece la mejor resistencia?

En general, las resinas epoxídicas tienen una resistencia limitada a los ácidos orgánicos que están presentes en muchos alimentos y bebidas industriales, mientras que las soluciones de PU cemento tienen una resistencia inigualable a la corrosión, las sustancias inorgánicas, los álcalis, los álcalis orgánicos y a los disolventes.

¿Cuál es la tolerancia al calor?

Los PU cementos ofrecen una mejor resistencia al calor, al frío y al choque térmico. Debido a su naturaleza, los epoxi son más rígidos y aceptan importantes fluctuaciones de calor. Un recubrimiento epoxídico estándar de dos componentes tiene una resistencia térmica de hasta 65 °C, mientras que el PU cemento puede tolerar una temperatura de 120 °C.

La resistencia al choque térmico es una ventaja real en la producción de alimentos, donde los cambios de temperatura son diarios. Por ejemplo, durante la limpieza con vapor, al abrir los hornos, las sustancias hirvientes se derraman a menudo en el suelo.

¿Cómo comparar la resina epoxi y el PU cemento?

Los suelos de PU cemento son generalmente más elásticos que los suelos de epoxi, dándoles una mejor resistencia a los arañazos. Los productos a base de PU son ideales para los parkings donde hay mucho tráfico.

En general, la calidad de las soluciones de PU cemento son las preferidas por las empresas de elaboración de alimentos, así como para la producción o el procesamiento de productos lácteos. De hecho, esta solución protege el suelo contra los ácidos orgánicos, ya que los epoxis son más susceptibles a la corrosión y al amarillamiento en estos ambientes.

¿Qué solución recomendar a la industria alimentaria: PU cemento o epoxi?

La principal diferencia entre los epóxidos y los PU cementosos es su composición molecular, que modifica la fusión de las moléculas durante el proceso de curado. Los poliuretanos tienen una mayor resistencia superficial que los epóxicos, lo que los hace más duraderos.

Los suelos de PU cemento proporcionan una protección adicional en la industria alimentaria al incorporar aditivos antimicrobianos (iones de plata) para evitar el crecimiento y desarrollo de bacterias.

Descubra nuestras soluciones Flowcrete de CPG Iberia para la industria agroalimentaria

Ficheros