El sector de la construcción crece, los desafíos permanecen

Según el Informe del Sector de la Construcción 2024, publicado por el Observatorio Industrial de la Construcción, el sector ha experimentado una evolución positiva en empleo, número de empresas y volumen de licitación pública. Con más de 1,4 millones de afiliados y el mayor número de empresas en la última década, la construcción representa ya el 5,3% del PIB, consolidándose como un pilar económico clave.

En el ámbito específico de los pavimentos continuos, este crecimiento se refleja en una mayor demanda en proyectos tanto urbanos como industriales, así como en un creciente interés por soluciones técnicas más sostenibles, duraderas y eficientes. No obstante, el informe también identifica retos estructurales que afectan de forma directa a nuestro sector.

El encarecimiento de materias primas —con subidas de hasta un 40% en materiales como el cemento— y la falta de relevo generacional son dos de los factores que más condicionan la actividad. Solo el 10% de los trabajadores del sector tiene menos de 30 años, mientras que aumentan los profesionales mayores de 65. Además, se señala la escasez de mano de obra cualificada, especialmente en oficios técnicos, como uno de los desafíos urgentes a resolver.

El informe pone también el foco en la necesidad de revisar la Ley de Contratos del Sector Público y en la oportunidad que representa el nuevo PERTE de industrialización de la vivienda, que puede favorecer la innovación, la sostenibilidad y la especialización en áreas como los pavimentos de altas prestaciones, clave en edificación e infraestructuras modernas.

Desde AEPC, reiteramos la importancia de apostar por la formación técnica especializada, la mejora de los procesos de contratación y la incorporación de talento joven, como pasos necesarios para garantizar un futuro sólido y profesionalizado para el sector de los pavimentos continuos.

Enlaces: