El papel trascendental de los pavimentos de hormigón
30/07/2024
- D. César Bartolomé de IECA. – Febrero, 2024
Los pavimentos de hormigón son probablemente la infraestructura más infravalorada de cuantas conocemos.
Están presentes en carreteras, aeropuertos, puertos, centros logísticos, aparcamientos, cámaras frigoríficas, almacenes, etc. Sin ellos, la vida tal y como la conocemos sería muy complicada.
Sin embargo, el menosprecio del que son objeto es enorme. Considerados despectivamente como simples soleras, han pasado a ser, dentro de una obra de mayor entidad, el hermano pobre que se ejecuta sin un diseño previo correcto, con un control de ejecución pobre y con el único objetivo de ahorrar dinero en una unidad de obra que mayoritariamente se considera que no tiene responsabilidad estructural.
Es posible que el hecho de que los pavimentos de hormigón no estén recogidos dentro del alcance del Código Estructural haya generado confusión en el mercado y haya derivado en esta situación.
Los pavimentos de hormigón son estructuras que deben soportar cargas, en muchos casos muy elevadas, y transmitirlas al terreno de la misma forma que una zapata transmite la carga del puente o el edificio.
Por lo tanto, aunque no apliquemos el método de los estados límite para su dimensionamiento, no implica que su diseño no deba ser riguroso, calculando las tensiones a las que va a estar sometido el pavimento a causa de las cargas y de los gradientes térmicos.
Tampoco evita que debamos hacer un correcto diseño de las juntas de contracción y dilatación para evitar fisuraciones y patologías.
Los ingenieros debemos ser conscientes de su importancia y de que su diseño y ejecución no es trivial.
El hecho de que no haya una instrucción específica para los pavimentos de hormigón no quiere decir que debamos olvidarlos y definirlos en el proyecto como una simple solera.
Para seguir leyendo, consulta el Anuario AEPC 2024 disponible en la librería de nuestra web.