¿Qué condiciones previas del soporte y del entorno se requieren para aplicar un revestimiento de resina?

La evaluación y preparación del soporte es una de las claves para lograr el resultado deseado en la aplicación de un revestimiento de resina en un pavimento continuo con. Habitualmente el soporte que se encontrará debajo de dicho pavimento será hormigón, ya sea nuevo (obra nueva) o viejo (rehabilitación).
En cualquier caso, los requisitos generales requeridos para el soporte se definen a continuación, aunque debe tenerse en cuenta que cada tipo de resina tendrá sus especificidades; e incluso cada producto concreto. Por lo que siempre deberá consultarse al fabricante.
Condiciones de soportes y del entorno para la aplicación de sistemas de revestimiento de resinas en pavimentos continuos:
1. Humedad residual inferior al 4% para el caso de hormigones de obra nueva.
2. En algunas ocasiones los tiempos de espera necesarios para la maduración del hormigón no coinciden con los plazos de entrega de la obra.
Por esta razón se necesita trabajar con hormigones húmedos. En este caso la humedad residual del soporte podrá ser superior al 4%, pero siempre inferior al 7%, y se requerirá una barrera temporal de humedad que reduzca el alto contenido inicial de humedad del soporte y elimine el riesgo de despegue del revestimiento de resina.
3. Algunos sistemas de revestimientos de resina toleran niveles de humedad significativos en la base de hormigón. En estos casos es esencial seguir las recomendaciones específicas del fabricante.
4. Resistencia adecuada
• Resistencia a compresión mínima de 25 MPa
• Resistencia a tracción de 1,5 MPa
5. Poro abierto y ligera rugosidad
6. El hormigón debe ser estable, sano y estar limpio, exento de polvo, libre de aceites, ceras o líquidos de curado o productos desencofrantes.
7. En los revestimientos o sistemas de aplicación fluida, existe una tendencia inevitable a que el acabado refleje las imperfecciones del sustrato.
Por lo tanto, las tolerancias admisibles en cuanto a la regularidad de la superficie del sustrato deben ser más estrictas que en el caso de otros pavimentos más gruesos.
8. En caso de colocar revestimientos de resinas sobre soleras de arena/cemento no modificadas (plastur/mortero de obra) o soleras a base de anhidrita o magnesita, deberá procederse con mucha cautela, realizando los estudios pertinentes y comprobando, exhaustivamente, que el soporte tiene suficiente resistencia y que es lo suficientemente rígido, no estando fisurado.
9. El sustrato debe tener un acabado de superficie fuerte y uniforme y colocarse con las caídas que sean necesarias.
Los pavimentos de resina sintética son relativamente finos y, en la mayoría de los casos, no pueden alterar económicamente los niveles o corregir los sustratos mal colocados.
10. La humedad presente en el ambiente en el momento de aplicación de la resina es un punto crítico que, de no respetarse los rangos para el producto en cuestión, podría llegar a avocar la actuación al fracaso.
Cada tipo de resina y cada producto en particular tienen sus rangos de humedad de aplicación específico, por lo que habrá que consultar siempre las especificaciones del fabricante.
11. Para favorecer el éxito de la actuación será imprescindible realizar la aplicación del revestimiento de resina en unos rangos correctos de temperatura, tanto del entorno como del soporte.
Deben consultarse las especificaciones
Enlaces
Accede a la publicación completa en:
Ayúdanos a mejorar
Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con AEPC.



