¿Qué criterios generales deben tenerse en cuenta a la hora de elegir el tipo de revestimiento a aplicar?

De forma general, el técnico encargado de prescribir el revestimiento de un pavimento continuo debe tener en cuenta los aspectos que se citan a continuación, para cuya determinación será imprescindible conversar con el cliente y conocer a fondo los usos que le dará al pavimento y sus necesidades.
a) El uso previsto del pavimento, incluyendo el tipo, la extensión y la frecuencia del tráfico
b) Tipo de carga, estática o dinámica, y potenciales impactos
c) Detalles de todos los productos químicos que puedan entrar en contacto con el pavimento, incluidos los utilizados para la limpieza o la esterilización, y el alcance, las concentraciones, la frecuencia y la temperatura de los vertidos
d) Temperaturas que el suelo debe soportar en servicio normal o como parte de las operaciones de limpieza, y si la exposición es por calor radiante o conductivo o por contacto directo
e) Color, uniformidad, estética y efectos decorativos requeridos
f) Grado de exposición del suelo a la luz solar directa o a la luz ultravioleta
g) Requisitos de higiene
h) Requisitos especiales, como la resistencia al deslizamiento o las características de control de la estática.
i) Vida útil prevista del pavimento
j) Espesor del revestimiento a instalar
k) Tiempo disponible para la aplicación y el curado del pavimento
l) Edad, especificación, si se conoce, y naturaleza de la base, incluyendo información sobre cualquier uso anterior del suelo que pueda afectar a la adherencia, y cualquier tratamiento preparatorio necesario
m) Cuestiones relativas a la seguridad y salud, así como y medioambientales, que han de ser tenidas en cuenta durante la aplicación y en servicio
n) Humedad del soporte
o) Naturaleza/estado del soporte
p) Posibilidad de uso de productos con olor (PMMA, vinil-éster, o productos de base disolvente)
q) Homologaciones requeridas: reacción al fuego, Declaración Ambiental de Producto, etc.
Es esencial que, en las fases de diseño y construcción, se consulte plenamente al fabricante del producto de pavimentación y/o al contratista especializado en pavimentación para garantizar que el producto que se seleccione sea totalmente adecuado para las condiciones tanto durante la aplicación, como en el servicio posterior.
Enlaces
Accede a la publicación completa en:
Ayúdanos a mejorar
Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con AEPC.



