Resinas acrílico-exposi, resinas acrílicas, morteros acrílicos y resinas de poliuretano

5. Resinas acrílico-epoxi

  • Características: Las resinas acrílico-epoxi son polímeros acrílicos base agua emulsionadas con resinas epoxi. Pueden presentarse en formato de mortero o como pintura, siendo en los dos casos bicomponentes. Son resinas híbridas que combinan la durabilidad de las resinas acrílicas con las resistencias de la resina epoxi al agua. En general, se formulan y aplican como los revestimientos acrílicos, pero con un extra de resistencias mecánicas y químicas. Son ideales como solución de pavimentos deportivos donde se espera un alto desgaste.

Pueden aplicarse con humedad en el soporte, aunque sin charcos. Al igual que las resinas acrílicas, son aptas para revestimientos sobre soportes de aglomerado asfáltico al acompañar sus movimientos de dilatación. Frente a las resinas acrílicas tienen mejores resistencias mecánicas y mayor adherencia al soporte. Tienen una flexibilidad media y son aptas para solicitaciones medias o bajas.

  • Prestaciones:

• Bajo COV
• Fácilmente aplicables
• Comparándolas con un epoxi base agua, secan más rápido y resisten mucho mejor al exterior
• Comparándolas con un acrílico: presentan mejores resistencias, a la abrasión, a la rueda caliente y químicas, aunque no llegan a las prestaciones de una epoxi
• Resistencia a corrosión
• Recubrimiento flexible
• Resistencias mecánicas y químicas limitadas
• No apto para grandes cargas, tan sólo para solicitaciones mecánicas medias, tráfico ligero o peatonal

  • Sectores de aplicación:

• Pavimentos deportivos y urbanos, generalmente en exteriores
• Parkings

  • Aplicación: Se aplican en sistemas de varias capas, ya sea combinando los dos formatos de presentación, mortero y pintura, o sólo uno de ellos.
  • Mantenimiento: Son pavimentos para exteriores por lo que será la propia lluvia la que los mantendrá limpios. Para limpiezas más profundas se deber utilizar medios mecánicos y productos neutros. En instalaciones deportivas se debe hacer un mantenimiento periódico mediante barrido o soplado, y limpieza con agua. Hay que evitar cargas puntuales y derrames químicos que puedan dañarlos.

6. Resinas acrílicas

  • Características: El término “resinas acrílicas” engloba un gran número de resinas, pero en general, en el contexto de los pavimentos, se puede decir que son resinas sintéticas formadas por polímeros termoestables y termoplásticos (existen de los dos tipos, antes sólo se hacían las termoestables, pero ya existen en el mercado resinas acrílicas termoplásticas también), que se encuentran en dispersión, emulsión o solución y que endurecen por secado físico.

Son revestimientos muy versátiles, y permiten formular pavimentos continuos rígidos, flexibles e incluso elásticos, monocomponentes, de gran transparencia o de color, mates o brillantes, de secado rápido y generalmente de fácil aplicación. Aunque, de forma general, se trata de pinturas de protección e impermeabilización del hormigón con resistencias mucho menores que las otras resinas.

  • Prestaciones:

• Compatible con el asfalto
• No resulta necesario retirar el material existente
• Resistencia a la intemperie
• Resistencias química y mecánica limitadas

  • Sectores de aplicación:

• Vías urbanas de baja intensidad: vías ciclistas, zonas peatonales, viales de parques, jardines, zonas recreativas, etc.)
• Pistas deportivas sobre hormigón o aglomerado asfáltico
• Aparcamientos con bajos requerimientos

  • Aplicación: En este caso, el propio producto sirve de imprimación por lo que no se requerirá esa capa extra. Al aplicar estas resinas se deben dar dos capas del producto.
  • Mantenimiento: Son pavimentos para exteriores por lo que será la propia lluvia la que los mantendrá limpios. Para limpiezas más profundas se deber utilizar medios mecánicos
    y productos neutros. En instalaciones deportivas se debe hacer un mantenimiento periódico mediante barrido o soplado, y limpieza con agua. Hay que evitar cargas puntuales y derrames químicos que puedan dañarlos.

7. Morteros acrílicos

  • Características: El mortero acrílico es un mortero de consistencia pastosa compuesto por una emulsión de resinas acrílicas, áridos de sílice de granulometría seleccionada, agua y pigmentos, con acabado antideslizante tras su curado. Se conocen generalmente como “Slurrys”. Son productos monocomponentes, listos para su uso. Pueden ser usados como capa de imprimación (en pavimentos de aglomerado asfáltico), capas base o de acabado.

Son sistemas económicos, antideslizantes, de bajos COV y mono componentes, pero que requieren de un sellado para aportar más durabilidad. Son traspirables, y resistentes a los UV. Están destinados a requerimientos o solicitaciones medias-bajas.

  • Prestaciones:

• Bajo coste
• Antideslizantes
• Transpirables
• Resistentes a los rayos UV
• Fácil aplicación
• Acompañan el movimiento natural de los soportes de aglomerado asfáltico
• Requieren de un sellado para mayor durabilidad,
• Resistencias química y mecánica limitadas, para requerimientos medios-bajos
• Difícil limpieza

  • Sectores de aplicación:

• Pavimentos deportivos
• Garajes de bajas solicitaciones
• Pavimentos urbanos y vías ciclistas

  • Aplicación: Generalmente se aplican con llana o rastra de goma, en una o más capas (sistemas desde 0,5 a 1 mm/capa) dependiendo del uso al que estén destinados. Para espesores mayores se deben aplicar capas sucesivas.
  • Mantenimiento: Son pavimentos para exteriores por lo que será la propia lluvia la que los mantendrá limpios. Para limpiezas más profundas se deber utilizar medios mecánicos
    y productos neutros. En instalaciones deportivas se debe hacer un mantenimiento periódico mediante barrido o soplado, y limpieza con agua. Hay que evitar cargas puntuales y derrames químicos que puedan dañarlos. En cualquier caso, para las limpiezas, si están sellados, se limpiarán con agua y jabones neutros. Y si están sin sellar, debido a su rugosidad, necesitarán
    agua a presión.

8. Resinas de poliuretano

  • Características: El poliuretano es un polímero rígido o elástico que se puede aplicar en frío o mediante maquinaria especializada de proyección. Son sistemas cada vez más empleados
    en pavimentos debido a sus excelentes prestaciones. Las resinas de poliuretano utilizadas en pavimentos poseen altas resistencias mecánicas, con la ventaja de ser menos rígidas que las epoxi (llegando incluso a ser elásticas en algunos casos) por lo que aguantan mejor el rayado. Además, sus resistencias químicas son muy elevadas y resisten los rayos ultravioletas en su versión
    alifática.

Por todo lo anterior, pueden ser usadas tanto en pavimentos industriales, normalmente para proteger a la solera (del rayado, de los rayos U.V. o del ataque químico, entre otros), como en pavimentos confortables, peatonales y deportivos. Existen diversas opciones: barnices, pinturas, morteros autonivelantes.

  • Prestaciones:

• Flexibilidad
• Buena resistencia al rayado
• Gran resistencia química
• Capacidad de puenteo de fisuras
• Se ven afectados por aguas químicamente tratadas

  • Sectores de aplicación:

• Sector industrial, sobre todo en fábricas de la industria química y farmacéutica, así como en industrias y almacenes del sector de la alimentación
• Exteriores del sector terciario: terrazas, pasarelas, estadios deportivos, carriles bici, viviendas y centros administrativos y comerciales.

  • Aplicación: Se procederá a aplicar el sistema de resinas de poliuretano elegido de entre los distintos sistemas existentes: pinturas, multicapas de árido color o monocolor y autonivelantes.
  • Mantenimiento: La limpieza de estos pavimentos se debe realizar con agua y productos neutros. No obstante, resulta muy conveniente consultar al fabricante.

Enlaces

Accede a la publicación completa en:

 


Ayúdanos a mejorar

Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con AEPC.

Para contactar con AEPC, rellene y envíe el siguiente formulario.

Al enviar el formulario, recibirá automáticamente un correo con la copia de su solicitud.