Jornada Técnica AEPC – Santiago de Compostela 2024
Presentación
La Asociación Española de Pavimentos Continuos (AEPC) organizó una jornada técnica en Santiago de Compostela el 12 de septiembre de 2024 con el objetivo de compartir información relevante de tipo técnico y acercar las características y ventajas de los pavimentos continuos a los profesionales que participan en las fases de proyecto o conservación/mantenimiento.
Este evento se dirigió a arquitectos, ingenieros, interioristas, constructoras y otros profesionales del sector.
La jornada incluyó ponencias teóricas y exposiciones prácticas.
Programa
8:00 horas Acreditación y preparación de espacios para patrocinadores
8:30 horas Acreditación de asistentes
Inicio del programa profesional
9:00 INAUGURACIÓN INSTITUCIONAL
Apertura por Autoridad Gubernamental Xunta de Galicia – D. Pablo Fernández López – Secretario Xeral de Emprego e Relacións Laborais de la Xunta de Galicia
Sesión 1
Riesgos y responsabilidades en las infraestructuras industriales: los pavimentos – D. Óscar Candás y D. Eusebio Rey Cachafeiro (PROSISTEMAS)
- ¿Cómo influye económicamente en una industria el colapso de un pavimento?
- ¿Qué significa la industrialización en el sector de los pavimentos industriales?
- Como lograr aumentar el valor de un activo ampliando la vida útil de un suelo industrial.
Responsabilidades y posibles garantías y seguros en la construcción de pavimentos – D. Fernando Rodríguez López (CPV GLOBAL)
- Situación de los seguros y de la prevención del riesgo
- Daños materiales
- Problemas funcionales de los pavimentos
Pavimentos de alta planimetría sin juntas reforzados con fibras – D. Juan José Jurado y Dª. Yineth García (MASTER BUILDERS SOLUTIONS)
Desayuno y encuentro
Sesión 2
Preparación de superficies – D. Miguel Camacho (ANZEVE) y D. Antonio González (HUSQVARNA)
Pavimentos permeables de hormigón reforzado, la mejor infraestructura verde para el entorno urbano – D. Carlos Masa (PAVIPRINT)
- ¿Qué tipos de pavimentos de hormigón mejoran el tratamiento de la cantidad y calidad de las aguas?
- ¿Cómo contribuir a minorizar el cambio climático a través de los pavimentos de hormigón con alta capacidad portante?
- ¿Qué características tienen los pavimentos de hormigón verdes que son sumideros de CO²?
Acabados de hormigón – Dª. Claudia Pérez (FOSROC)
- ¿Qué son los morteros mixtos con resina? ¿Dónde puedo colocarlos?
- ¿Has oído hablar de los beneficios de los pavimentos catalíticos?
- ¿Cuáles son los tratamientos mecánicos y químicos para dejar vistos los pavimentos de hormigón?
Transforma tus proyectos con los pavimentos continuos de resina – D. Enric Gres (TREMCO CPG)
- ¿Qué exigencias o prestaciones necesita el prescriptor, propiedad, técnico o contratista sobre el pavimento continuo de resina más adecuado?
- ¿Cómo evitar las incidencias en los recubrimientos para pavimentos?
- ¿Cuáles son las ventajas y limitaciones de los diferentes tipos de pavimentos de resina?
13:00 Cierre por Autoridad Gubernamental Xunta de Galicia (pendiente confirmación)
Almuerzo y encuentro
Sesión 3
¿Crees en los productos milagrosos? – D. Manuel Demirci (FIBRATEC)
- ¿Cómo conseguir una superficie sin fibras salientes tras el pulido?
- ¿Sabías que existe una junta que permite colocar a 0 cm de distancia la misma carga que en el centro de la pastilla?
- ¿Cómo conseguir que una junta se abra un 80% menos a largo plazo?
Pavimentos deportivos y urbanos – D. Manuel Carrión (GRUPO PUMA)
- ¿Son los suelos deportivos pavimentos continuos de resinas?
- ¿Pavimentos deportivos en qué tipos de soportes?
- ¿Este tipo de pavimentos son aptos también para suelos urbanos?
La membrana para la impermeabilización de puentes – D. Enric Gres (TREMCO CPG)
- ¿Cuáles son las principales características y beneficios de las membranas de impermeabilización Matacryl PUMA para puentes?
- ¿Cómo se lleva a cabo el proceso de instalación de Matacryl en puentes y cuáles son los requisitos previos?
- ¿Qué consideraciones especiales y recomendaciones se deben tener en cuenta durante la instalación de Matacryl en puentes?
Cómo mejoran los silicatos de sodio nuestros hormigones – D. Manuel Antón Iglesias (INDUPAVI)
- ¿Sabes cómo se endurecen superficialmente las losas de hormigón en aeropuertos y plataformas logísticas?
- ¿Sabes que es hormigón se puede hacer completamente impermeable sin ser revestido?
- ¿Sabes proteger tu hormigón de los ciclos hielo-deshielo sin revestimiento alguno?
Aplicaciones para suelos industriales para su preparación y mantenimiento – D. Antonio González (HUSQVARNA)
Pavimentos para industria alimentaria – Dª. Claudia Pérez (FOSROC)
- ¿Sabes en qué se diferencian estos Pavimentos de los convencionales?
- ¿Por qué estos Pavimentos deben cumplir con unos requisitos de limpieza e higiene específicos?
Revestimientos anti-estáticos: La clave de una seguridad integral – D. Juan Antonio Reyes (MOLINS)
- ¿Puede considerarse un pavimento con una conductividad superior a los 109 Ohmnios, anti-estático?
- ¿Puede el sistema base pintura garantizar la conductividad de un pavimento conductivo existente?
- ¿Pueden elaborarse pavimentos conductivos cuarzocolor?
Tipos de fibras y principales aplicaciones – D. Juan José Jurado (MASTER BUILDERS SOLUTIONS)
La solución de los pavimentos a la demanda ecológica y del medioambiente – D. Jesús Masa (PAVIPRINT)
17:30 Fin de la jornada
Patrocinadores
La Jornada Técnica de Santiago de Compostela 2024 contó con el apoyo de las siguiente empresas patrocinadoras:
Localización
El espacio elegido para la celebración de la Jornada Técnica fue:
Hotel Oca Porta do Caminho
C/ Miguel Ferro Caaveiro, S/N
15703, Santiago de Compostela, A Coruña
Tel.: (+34) 981 569 400
Web: https://www.ocahotels.com/hoteles/hotel-oca-puerta-del-camino
Inscripciones
Tipo de asistente | Acceso |
Proyectistas (arquitectos e ingenieros), Constructoras y Universidades (profesores y estudiantes) | Gratis, sin límite de personas |
Especialistas miembros de AEPC (contratistas, proveedores e ingenierias) |
|
Empresa contratista no miembros de AEPC | Por invitación |
Empresa proveedora y patrocinadora del evento *Las empresas proveedoras que NO sean miembros de AEPC sólo pueden participar si patrocinan el evento. | Máximo de 4 personas por empresa |
El formulario de inscripciones está cerrado. Para cualquier consulta o información, por favor contacten con el Secretariado de AEPC.